GUÍA RÁPIDA

Guía Rápida – Todo lo que tienes que saber antes de instalar

Todo lo que tienes que saber antes de instalar

Antes de dar el paso para instalar placas solares fotovoltaicas, hay que tener en cuenta determinadas circunstancias para obtener un mayor rendimiento:

– Condiciones domésticas favorables. La cubierta donde se instalen las placas debe estar libre de sombras, orientada hacia
el sur y disponer de al menos 40m2 de superficie.

– Aprovechar la producción de energía solar. El periodo de mayor generación fotovoltaica va de 10:00 a 16:00 horas, por eso hay que aprovechar el consumo de luz durante ese tramo horario.

– Contar con una compañía experta para la instalación y mantenimiento. Recurrir a una empresa experta que pueda
asesorarte y realizar una instalación óptima es clave. Además de la legalización, solicitar las subvenciones existentes, puede hacer de la instalación la más rentable de las inversiones.

Por último, un buen mantenimiento periódico de las placas solares aumentará su rendimiento y prolongará la vida útil de la instalación. 

¿Necesitas asesoramiento? Solicita aquí un presupuesto personalizado sin compromiso.

Cada instalación es diferente porque cada tejado o cubierta es diferente. Y las necesidades de cada empresa, hogar o comunidad de vecinos, también es diferente.

No es lo mismo lo que consume de electricidad un hogar, que lo que consume una empresa. Tampoco todos consumimos igual y mismos horarios.

Por lo general, una instalación de sistema fotovoltaico para un hogar ronda entre los 4500€ y 10.000€, dependiendo de la energía que se consuma y el tamaño del tejado o área disponible para la instalación fotovoltaica.

Ya sea que quieras un presupuesto de una instalación solar para un hogar, una empresa o una comunidad de vecinos, puedes solicitarlo haciendo clic en “Calcula tu presupuesto“. Un técnico contactará contigo ofreciéndote la mejor solución personalizada.

Son un conjunto de células fotovoltaicas encargadas de recibir la energía solar y transformarla en energía eléctrica mediante el efecto fotoeléctrico.

Esta energía producida en forma de corriente continua se dirigirá a los inversores solares para su conversión a corriente alterna, aprovechable en nuestro hogar o empresa.
A continuación, te mostramos los elementos que conforman los módulos solares.

  • Células fotovoltaicas: son las encargadas de recibir la energía solar para transformarla en energía eléctrica. Se encuentran dentro del vidrio reforzado de los módulos.
  • Vidrio protector: es el encargado de proteger células fotovoltaicas de los paneles. Generalmente se opta por vidrio templado gracias a su resistencia y alta capacidad de transmisión solar.
  • Marco de apoyo: es esencial que los módulos fotovoltaicos estén instalados sobre estructuras robustas. Los marcos de aluminio son los más usados para cumplir con este objetivo, pues soportan los embates del tiempo sin problemas.
  • Caja eléctrica: por supuesto, los módulos fotovoltaicos cuentan con una caja de conexiones con dos cables, positivo y negativo, por los que circulará la corriente continua.

Todos los paneles solares contienen fichas que explican sus características técnicas. Entenderlas es importante si quieres hacer una instalación libre de errores, por esta razón explicaremos estos parámetros a continuación.

Primero queremos distinguir los dos modos de medir los parámetros eléctricos que aparecen en toda ficha técnica. Estos parámetros pueden medirse bajo condiciones STC (Condiciones Estándar de Medición) o NOCT (Condiciones de Funcionamiento con Temperatura Nominal de la Célula).

En otras palabras, STC se refiere a condiciones ideales de laboratorio, mientras que NOCT a condiciones que se ajustan más a la realidad de funcionamiento. Las diferencias entre ambas formas de medir son las siguientes:


STC: Irradiancia 1000W/m2, Temperatura Célula 25ºC, Spectra a AM1.5

NOCT: Irradiancia 800W/m2, Temperatura ambiente 20ºC, Spectra a AM1.5 y Viento a 1m/s

A continuación, mostraremos las características más importantes para escoger los módulos adecuados:

Tensión de circuito abierto (Vca o Vco)

Es la diferencia de voltaje que habrá entre los bornes de la placa cuando no haya ninguna carga conectada. Es la máxima tensión que darán los módulos.

Intensidad de cortocircuito (Icc o Isc)

Es la intensidad que circulará en caso de cortocircuito, es decir, si se ponen en contacto los dos cables que están a tensiones diferentes. Es la máxima intensidad que puede circular por los paneles.

Corriente de máxima potencia (Ipm)
Es la intensidad que circulará en el momento que el inversor trabaje a máxima potencia. En condiciones normales de trabajo, será la máxima intensidad que circulará por las placas.

Voltaje de máxima potencia (Vmp)
Es la tensión que habrá entre los bornes de la placa en el momento que el inversor trabaje a máxima potencia.

Potencia máxima (Pmax)
Este aspecto técnico se refiere a cuando la intensidad y la tensión son máximas, y se trata de la mayor potencia que puede producir el módulo. Se mide en vatios pico (Wp).

Eficiencia (%)
Este parámetro se refiere a la capacidad de conversión del panel. Para ser más específicos, determina la cantidad de radiación solar recogida por el módulo que puede convertirse en corriente eléctrica.

Dimensiones de los módulos fotovoltaicos (%)
Los paneles tienen diferentes dimensiones, que suelen estar entre 1,7 y 2,2 metros de alto y 0,9 y 1,1 metros de ancho. Los espesores suelen ir de 35 a 50mm. Las dimensiones son importantes ya que van a determinar la estructura de los soportes para placas solares a utilizar.


Queda claro que las características técnicas tienen diversos puntos que no pueden pasar desapercibidos. 

En el momento que tengas que hacer una instalación fotovoltaica, deberás asegurarte de que todas las características eléctricas de los paneles estén acordes con las características del inversor escogido, pues no todas las placas o combinaciones de placas en strings son válidos para todos los inversores, que vienen limitados por las características de sus MPPTs.

Una empresa como la nuestra, busca la mejor calidad en sus productos y servicios porque parte de nuestra identidad es la satisfacción del cliente a largo plazo. Por esta razón, los proveedores con los que trabajamos en Geditec son de primera categoría y gozan de un prestigio absoluto en la industria de la energía fotovoltaica.

Monocristalino y policristalino
Los tipos más comunes de módulos fotovoltaicos son el silicio monocristalino, policristalino y de capa fina:

  • Silicio monocristalino: módulos de color azul oscuro, casi negro, cuyas células tienen unos bordes redondeados y están formadas por cristales de silicio monocristalino, todos orientados en la misma dirección. Con luz perpendicular garantizan una
    buena producción de energía, con una eficiencia de
    aproximadamente un 18-21 %.
  • Silicio policristalino: módulos azules con tonos cambiantes compuestos por cristales de silicio orientados de manera no uniforme. Tienen una menor eficiencia (15-17 %) si reciben los rayos del sol perpendicularmente, pero su rendimiento es mayor
    a lo largo del día.
  • Capa fina: módulos de menor eficiencia, que funcionan bien con luz difusa o a altas temperaturas.

Optimiza el rendimiento de tu instalación solar.

PERC (Passivated Emitter Rear Cell) consiste en colocar una capa reflectante (Dielectric Layer) para aprovechar al máximo la radiación. O dicho de otro modo, es el proceso que añade una capa adicional en la parte trasera del panel solar. Dicha capa permite reflejar de nuevo hacia la célula parte de los fotones que atraviesan la célula, aumentando así la eficiencia total del panel.

La tecnología PERC ha supuesto un gran desarrollo dentro del sector fotovoltaico, gracias al aumento de rendimiento de los módulos fotovoltaicos, tanto monocristalinos como policristalinos. Es la innovación en placas solares por la que más apuestan actualmente distribuidores y fabricantes.

Por tanto, en los paneles solares fabricados con esta tecnología, las células disponen de una capa posterior que ayuda a captar más irradiación solar y una lámina que hace que la luz solar sobrante rebote dentro de la célula y se pueda recuperar (a diferencia de las placas solares fotovoltaicas tradicionales que no aprovechan dicho sobrante).

Esto permite aumentar la eficiencia de captación de las células solares en comparación a placas solares fotovoltaicas con la misma distribución, reduciendo el coste final de las placas.

Se trata de otra innovación a nivel placas solares. Consiste en el uso de células solares cortadas por la mitad, situando la caja de conexiones en el centro del panel solar.

Así, a diferencia de los módulos solares convencionales, el panel solar queda cortado en 2 mitades, con el 50% de capacidad cada una.

Las placas solares “Half-Cell” o placas compuestas por mitades de células solares, también permiten ampliar las opciones de las instalaciones fotovoltaicas

Las placas solares HC dividen el flujo de la corriente en dos partes unidas en serie. Esto reduce la resistencia interna de las placas (menores pérdidas de corriente al ser transportada por las pistas conductoras) y asegura una
producción continua cuando la placa está parcialmente sombreada ya que los sombreados parciales de una mitad del panel solar no afectarán al total del panel.

Tus placas fotovoltaicas pueden llegar a generar entre un 17 y un 22% de la energía solar entrante que hace que se transforme en electricidad pero, como todo, dependerá de varios factores.

La cantidad varía entre 800 y 1100 kWh/kW y se debe a distintas circunstancias como:

  • La época del año
  • La radiación solar
  • La inclinación de las placas fotovoltaicas
  • La orientación de tu cubierta y de tu hogar o empresa
  • La formación de sombras en el campo FV
  • La temperatura
  • La acumulación de nieve en el campo FV
  • La suciedad de tus módulos fotovoltaicos

Renovables Geditec quiere garantizar la seguridad de sus clientes con las mejores marcas de material fotovoltaico de todo el mercado. Por esta razón, sólo aceptamos trabajar con grandes y reconocidos proveedores que ofrecen productos de muy buena calidad. Si algo no va correctamente, podrás estar tranquilo ya que todos los productos ofrecen garantía del fabricante.

Por ejemplo:

  • Placas solares: 25 años garantía producto y garantiza el 80% de su rendimiento durante los 25 años.
  • Inversor: 5 hasta 15 años
  • Sistema de montaje o estructura : 25 años (Al anonizado)
  • Garantía de mano de obra: 2 años

No obstante, estas garantías pueden ser variables según fabricantes por lo que te recomendamos que contactes con nosotros y puedas conocer mejor todas nuestras garantías y condiciones.

Colectores solares y/o placas solares

Los colectores solares son aquellos que convierten la energía del sol en agua caliente y los paneles solares convierten la energía en electricidad. En Renovables Geditec queremos centrarnos en los paneles solares ya que ofrecen una ventaja principal como es la combinación con otras fuentes de energía (por ejemplo, el calor geotérmico). Los colectores solares ofrecen soluciones similares pero son más difíciles de realizar.
 
Placas solares monocristalinas y/o policristalinas

Distinguir entre estos tipos de paneles es bastante fácil ya que, por un lado, las placas solares policristalinas son a menudo azules y las monocristalinas son generalmente negras.

La diferencia que existe desde un punto de vista técnico es que el panel solar policristalino lo forman varios cristales y el monocristalino un solo cristal. 

La producción de monocristalinos es algo más avanzada y el precio suele ser algo superior a las policristalinas pero este precio alto se compensa con una mayor eficiencia respecto a los paneles policristalinos.

Esto es muy relativo ya que el número de paneles solares que se necesitan en una vivienda estará en base al consumo de energía que necesite el cliente junto con la potencia y el espacio del tejado.

En función de las necesidades del cliente, un asesor solar experto te dirá cuál es el número de paneles solares que deberías tener en tu vivienda. Nosotros te ayudamos de principio a fin, en el dimensionado de la instalación fotovoltaica para cubrir tus necesidades energéticas.